Unas de las características del argentino. La hipocresía es el acto de pretender constantemente tener creencias, virtudes, opiniones, sentimientos, cualidades o estándares que uno en realidad no tiene. Para resumir, la hipocresía vendría a ser como un tipo de mentira. El exitismo, afán desmedido del éxito. Estas son dos de las cualidades que definen al ciudadano de Argentina.
Mundial de fútbol. Todos apoyando, alentando a la selección que dirigía Diego Armando Maradona. El campeonato más importante de este deporte se llevó a cabo entre el 11 de junio y el 10 de julio del 2010. En ese momento todo el país cantaba el himno con muchísima pasión y emoción, todos colgaban la bandera en sus casas y vestían la remera de la selección con los colores característicos de Argentina.
Entre ese periodo, donde se llevó a cabo el Mundial, hubo una fecha patria que muy pocos se acordaron. Creo que todos deben saber que el 9 de julio de 1816 se declaró el Día de la Independencia de Argentina, pero muy pocos cantaron el himno, colgaron banderas y vistieron una remera celeste y blanca o escarapela como lo hicieron cada vez que el conjunto de Maradona jugaba un partido.
La mayoría de los jóvenes festejaban que tenían fin de semana largo, y que tenían un día más para salir de joda. Muy pocas personas se preocuparon por hacer una celebración al nivel de la situación. Muy pocas personas se emocionaron cantando el himno como lo hacían cuando jugaba la celeste y blanca. Muy pocas personas le dieron la importancia que se merecía el 9 de julio del 2010.
De esta manera la fecha patria pasó, y no se recordó como debería haber sido recordado aquel día en que la Argentina se convirtió en una Nación libre constituyendo un gobierno propio.
Mundial de hockey femenino, las Leonas. Antes de empezar a desarrollar mi pensamiento, quiero felicitar a este grupo de mujeres que demostraron que con esfuerzo, sacrificio y corazón se puede llegar muy lejos.
El 11 de septiembre del 2010 las Leonas consiguieron un triunfo sobre Holanda en la final que le permitió consagrarse campeonas del mundo. Muchas personas que no tenían idea del deporte y que nunca lo habían seguido, ahora se pusieron la remera de esta selección y festejaron como nunca.
Aquellas personas que siguen el deporte o lo practican hace años y lloraron cantando el himno, cuando las dirigidas por Retegui entonaron el canto patriótico en la final, me gustaría verlas cantando de la misma manera, con la misma emoción, cuando sucede un hecho histórico en la Argentina.
La Conferencia Interamericana de Educación, integrada por educadores de toda América, se reunió en 1943, a 55 años del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento y estableció el 11 de septiembre como Día del Maestro en todo el continente americano. ¿Alguien se acordó de esto?, creo que muy pocos. ¿Por qué no se entonó el himno con la misma emoción cuando los docentes son los que se levantan todas las mañanas para dar clases y poder educar a los jóvenes con la intención de que el día de mañana ellos sean los que levanten este país?.
A mi parecer creo que esto es suficiente para mostrar lo exitista que es el ser humano argentino. Solo se acuerdan del país cuando hay un evento deportivo, o cuando se consagró campeón algún deporte de nuestro país. Pero después se olvidad de que Argentina no está pasando por un buen momento y pocos se preocupan para revertir esta situación.
Algunos podrán decir “pero nosotros no podemos hacer nada”, y si que lo pueden hacer y mucho. Estudiando, trabajando, preocupándose un poco más por la situación del país, leyendo los periódicos, informándose un poco más, son formas de sacar este país adelante.
Ahora bien, la hipocresía. Esto también se ve reflejado en las dos situaciones mencionadas anteriormente. Para ser más concreto, frases como “Soy argentino”, “Vamos Argentina que se puede”, “Argentina es un sentimiento”, “Ole, ole, ole, ole, ole, ole soy argentino, es un sentimiento, no puedo parar”, son frases que solo escucho cuando la selección de algún deporte de nuestro país realiza una buena actuación en algún torneo importante. Pero, ¿Por qué no cantar o decir lo mismo cuando sucede algún hecho importante que no sea a nivel deportivo?, me parece que aquellos que dicen “Soy argentino” deberían fijarse si lo son siempre o solo cuando juegan la selección del deporte que más le gusta.
Mi intención no es ofender a nadie, solo quiero que se recapacite un poco sobre como somos los argentinos para tratar de cambiarlo y salir adelante todos juntos. Banquemos a nuestro país en cualquier momento, en cualquier situación. Dejemos la hipocresía y el exitismo un poco de lado. ¡Seamos de Argentina hoy, mañana y siempre!
No hay comentarios:
Publicar un comentario