jueves, 6 de enero de 2011

River: Ortega no va más

    Se terminó la novela que tenía como actor principal a Ariel Ortega. Este mediodía el entrenador de River J.J López le comunicó al jugador que ya no sería tenido en cuenta. Según López la decisión se tomó debido a actitudes disciplinarias y deportivas por parte de Ortega, lo que hizo que el jugador dejara el Monumental.
   Ahora bien, ¿se merecía Ariel Ortega, un ídolo de la institución riverplatense, despedirse del club de esta manera?. Todos sabemos el problema que atravesaba con el alcohol y sus impuntualidades a los entrenamientos. Pero, ¿era necesario que se vaya de esta manera?, ¿no se merecía un último partido de despedida, aunque sea de pretemporada?. Un ídolo de una institución, que le dio mucho al club y que no estaba jugando en un mal nivel sino que tenía poca continuidad, se merece ser despedido con un último partido. De esta manera recibiría la ovación del hincha que tanto lo idolatra y que a pesar de su problema lo sigue bancando.
    Se manejó con mucha desprolijidad la salida del Burrito. Los jugadores no salieron a dar declaraciones sobre lo sucedido, ni siquiera el capitán Matías Almeyda y el entrenador se limitó diciendo que había sido por cuestiones disciplinarias y deportivas. Mañana por la tarde Ortega volverá a River, pero no para arreglar su continuidad sino para desvincularse del club y empezar a buscar nuevos horizontes. Por lo pronto se habla de una posible oferta de la Universidad Católica de Chile que lo pediría a préstamo por seis meses a cambio de 300 mil dólares.
   Con esta salida de Ortega, ¿crecen las posibilidades de que Andrés D´alesandro llegue al conjunto millonario?. Es muy difícil, pero seguramente River hará un nuevo ofrecimiento por el jugador para tratar de traer un nuevo ídolo.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Le pisa los talones

    A pesar de que Estudiantes ganó y goleo a River por 4 a 0 en el Monumental, Vélez ganó su partido 2 a 0 frente a Huracán y estiró la definición del Torneo Apertura 2010 para la última fecha.El conjunto de La Plata consiguió los tres puntos con goles de Desábato, Sanchez, Rojo y Mercado, mientras que los de Liniers ganaron con dos goles de Cristaldo. Ahora todo se definirá cuando Estudiantes y Vélez enfrenten el domingo a Arsenal y Racing respectivamente.

Empató, sufrió y ganó.

Rojas de llanto, tensión y alegría eran las caras de los hinchas de Independiente luego de que Tuzzio convirtiera el penal que consagró al club campeón de la Copa Nissan Sudamericana 2010. Este grupo de jugadores dirigidos por Antonio Mohamed disputó el primer partido de esta final en Brasil, donde perdió con Goías por 2 a 0. Se veía difícil la situación para el rojo de Avellaneda en el partido de vuelta que iba a definir el campeón del certamen.
Pero Independiente salió a comerse el partido, a correr la vida, a dejar el corazón en la cancha. Con un gol de Velasquez y dos de Parra, más uno de Moura para el Goías, los de Avellaneda lograron empatar la serie y de esta manera forzar un alargue que terminaría en un definición por penales luego de mucho sufrimiento.
Tuzzio camina hacia el punto de penal. Los hinchas lloran, se abrazan, sufren. El defensor está dispuesta a patear ante la atenta mirada del arquero rival. Empieza a correr, sabiendo ya donde iba a realizar su tiro, el tiro que consagre a Independiente campeón. De repente la pelota ingresa en el arco, Tuzzio empieza a correr, sus compañeros llegan y lo abrazan, los hinchas descargan todas sus energías, toda su tensión gritando y cantando. El Club Atlético Independiente de Avellaneda había conseguido una nueva copa internacional luego de 15 años (la última había sido la Supercopa Sudamericana en 1995).
Independiente empató la serie, sufrió en el alargue y logró el título en la definición por penales. Independiente volvió a festejar después de muchos años y se clasificó a la próxima edición de la Copa Libertadores 2011. En este momento, Avellaneda está de fiesta. FELICITACIONES AL CLUB ATLÉTICO INDEPENDIENTE POR HABERSE CONSAGRADO CAMPEÓN DE LA COPA SUDAMERICANA 2010!!.

Torneos Internacionales del Club Atlético Independiente
1973 y 1984 Copa Intercontinental
1964, 1965, 1972, 1973, 1974, 1975 y 1984 Copa Libertadores de América
1973, 1974 y 1976 Copa Interamericana
1994 y 1995  Supercopa Sudamerica
1995 Recopa Sudamericana
2010 Copa Sudamericana
Total: 16 copas a nivel internacional

lunes, 6 de diciembre de 2010

Es un mostro grande y, ¿pisa fuerte?

    ¿Qué pasa con los denominados 5 grandes del fútbol argentino?. Ya se termina una nueva edición del torneo Apertura y ni Boca, River, Racing, San Lorenzo e Independiente tienen chances de quedarse con la primera ubicación.
   River: su último torneo local fue el Clausura 2008 al mando de Leonardo Astrada. Ya van dos años, es decir, cuatro campeonatos locales donde el conjunto millonario, con diferentes entrenadores y jugadores, no puede estar primero en el podio. Como si todo esto fuera poco, desde 1997 que River no logra conseguir un torneo Internacional (el último fue la Supercopa Sudamericana) y hasta hace poco estaba en zona de promoción.
    Boca: su último torneo local fue el Apertura 2008 bajo la conducción de Carlos Ischia. Fue un torneo especial ya que se tuvo que jugar un triangular entre Tigre, San Lorenzo y Boca debido a que habían terminado con la misma cantidad de puntos. En el 2008 también fue su último torneo Internacional ganando la Recopa Sudamericana. Actualmente se encuentra complicado con el tema de los puntos vinculados al promedio que definen que equipo desciende directamente y cual deberá jugar la promoción.
   Racing: su último torneo local fue el Apertura 2001, luego de 35 años sin conseguir un certamen nacional. En aquel momento el equipo era dirigido por Reinaldo “mostaza” Merlo que llevó a la Academia a quedarse con un título. Internacionalmente, su última competición alcanzada fue en 1988 tras ganar la Supercopa Sudamericana. Actualmente pelea por entrar a la Copa Libertadores 2011, pero recordemos que no hace mucho, jugó dos promociones con Belgrano de Córdoba.
    Independiente: su último torneo local fue el Apertura 2002 bajo la conducción de Américo Rubén Gallego más conocido por el “Tolo” Gallego. A nivel Internacional su última conquista fue la Recopa Sudamericana de 1995. Actualmente se encuentra en la final de la Copa Sudamericana 2010 y debe remontar un 2 a 0, tras perder con Goiás de visitante en Brasil. Si consigue este campeonato, accederá automáticamente a la Copa Libertadores 2011.
   San Lorenzo: su último torneo local fue el Clausura 2007 dirigido por Ramón Díaz. Internacionalmente, su última competición alcanzada fue la Copa Sudamericana 2002. Actualmente se encuentra decimocuarto en la tabla de posiciones del torneo local, donde había empezado con un buen nivel pero al correr de las fechas el mismo fue decayendo.
   En los últimos dos años se vio a distintos equipos consiguiendo la punta (Estudiantes, Vélez, Banfield, Lanús, Argentinos Juniors) pero ninguno de los 5 “grandes” aparecen arriba. Ninguno puede encontrar un juego lindo de ver, ninguno puede ganar más de cinco partidos seguidos. Es ahora de que los equipos “grandes” le empiecen hacer honor a su denominación.



Se hizo Fortín en Mendoza

     Ayer jugaron Godoy Cruz y Vélez en Mendoza. El resultado final fue 4 a 0 a favor de los visitantes con dos goles de Silva, uno de Moralez y cerró la cuenta Cristaldo.
    En la previa todo apuntaba que iba a hacer un apasionante encuentro debido a que tanto el local como el visitante tenían la necesidad de sumar de a tres. Godoy Cruz, a pesar de que ya estaba clasificado a la próxima Copa Libertadores, necesitaba sumar para asegurarse la cuarta ubicación en la tabla de la Copa, para que el cupo no le sea quitado por Independiente en caso de que este ganase la Sudamericana. Vélez debía sumar para que no se le escape Estudiantes y de esta manera seguir con chances en el certamen.
    Los primeros minutos del encuentro era de ida y vuelta, con varias llegas por parte de ambos conjuntos. Tanto Ramírez para Godoy Cruz y Moralez para Vélez, fueron importantes a la hora de la creación del juego para sus delanteros. Pero con el gol de Silva el partido se abrió y a partir de ese momento fue todo de Vélez.
   En el segundo tiempo, Godoy Cruz trató de empatar el partido pero un rápido gol de Silva, el goleador del torneo con 11 tantos, hizo que el conjunto mendocino decayera. Luego marcaron Moralez y Cristaldo para cerrar la goleada que le permite seguir soñando con el campeonato.
   ¿Qué es lo que queda para Vélez?. El próximo miércoles recibe a Huracán en Liniers a las 17:00 (Estudiantes jugará contra River el mismo día y a la misma hora), y cierra su participación en el torneo el domingo 12 frente a Racing (quien tiene esperanzas de entrar a la próxima Libertadores). No la tiene fácil, pero tampoco es imposible. El conjunto de Gareca debe ganar sus dos encuentros y esperar los resultados de Estudiantes frente a River y Arsenal respectivamente.


jueves, 2 de diciembre de 2010

Rusia 2018, Qatar 2022

    Son las dos sedes de los próximos mundiales después de Brasil 2014, que por primera vez tendrán que organizar una Copa del Mundo. Otras sedes que tenían posibilidades de ganar eran España, Inglaterra, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur, Portugal y Australia.
   Ambos países poseen suficiente dinero como para albergar y organizar un evento de estas magnitudes. Todo es de suponer que va a ser dos Mundiales con lo último en tecnología con respecto a las infraestructuras de los estadios.
    Por otro lado, las diferentes partes y personalidades encargadas de llevar a cabo la organización de este torneo se pusieron muy contentas al enterarse de la noticia. Recordemos que más allá de gastar parte del presupuesto económico del país, un campeonato de estas características les abre las puertas a nuevas empresas y el ingreso de dinero para mejorar la situación financiera del país organizador. El fútbol es un deporte que mueve mucha plata y por esta razón, cualquier país que presente la posibilidad, querría organizar un evento así.
   Por último, no existen antecedentes de que estos países hayan organizado un Campeonato Mundial anteriormente. Todo apunta a que ambos van a invertir mucho dinero para que salga de la mejor manera posible y que todos, tantos jugadores, periodistas, como espectadores, tengan las mejores comodidades.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Clubes con buena base en inferiores


   Algunos clubes de Primera División poseen una buena base de jugadores que provienen de sus canteras. Un gran porcentaje de juveniles forman los planteles de los equipos de la máxima categoría.
   Boca Juniors, Vélez Sarsfield, San Lorenzo de Almagro, Estudiantes de La Plata, Lanús, Argentinos Juniors y River Plate son instituciones que contienen un buen método de entrenamiento en las inferiores. Esto se ve reflejado en la gran cantidad de jugadores que provienen de las categorías más chicas y logran jugar en la máxima división luego de realizar un buen trabajo. De la misma manera, existen casos de jóvenes que realizaron las inferiores en un club y al momento de saltar a primera deciden irse a otro lado debido a que no tendrán continuidad en la división mayor.
    La institución Xeneize siempre tuvo un buen trabajo en inferiores. Los mismos jugadores tienen la confianza y la esperanza de que algún día llegarán a Primera debido a que Boca, en su plantel mayor, tiene varios chicos que salieron de la cantera. De los 32 jugadores que conforman el plantel de Primera división, 17 son de las inferiores. Además de esos 17, ocho juegan con frecuencia.
    Por último, Boca Juniors, terminó el año en la segunda posición en la tabla general que comprende la cuarta división, quinta, sexta, séptima, octava y novena.
   Vélez Sarsfield es una de las mejores instituciones con respecto a la importancia que les da a sus jóvenes. Se encuentra tercero en la tabla general y en su plantel de primera división, de los 36 jugadores, 24 son de la cantera y  regularmente juegan 12.
    El conjunto de Liniers saca adolescentes de abajo y por lo general nunca los vende a los equipos del ámbito local; la mayoría se van a Europa o pasan a préstamo a otra institución de Argentina.
   San Lorenzo de sus 33 jugadores de Primera División, 19 salieron de las inferiores. Actualmente son 6 los que juegan con cierta regularidad. La categoría en la que más se destaca es en la cuarta, donde los chicos presentan un alto nivel futbolístico. A nivel general se encuentra en la novena posición.
    La institución de las diagonales, Estudiantes de La Plata, viene desarrollando y dándoles mucha importancia a sus categorías más chicas en los últimos años. De los 30 jugadores del plantel profesional, 16 son de las inferiores. Además, de esa cantidad, 7 jóvenes son titulares con regularidad. Actualmente se encuentra séptimo en la tabla general.
   Por otra parte Lanús siempre ha realizado un buen trabajo en la cantera. Desde hace varios años viene sumando jugadores de inferiores al plantel de Primera División y esto le permitió lograr buenos resultados a nivel profesional. De los 34 jugadores del equipo de mayores, 25 son de las inferiores y son 12 los que juegan habitualmente. En la tabla general del torneo de juveniles está ubicado en el quinto lugar.
   El trabajo de Argentinos Juniors es importante mencionarlo ya que se dice que es uno de los clubes con mejor categoría de inferiores del país. Hace ya varios años que el club saca de su cantera chicos que terminan compitiendo en los mejores equipos del mundo. Riquelme, Redondo, Diego Armando Maradona, Juan Pablo Sorín, Esteban Cambiasso, Fabricio Coloccini, Sergio Batista, Claudio Borghi, son algunos grandes jugadores que salieron del conjunto de la Paternal.
   Por lo general, muchos jóvenes de inferiores se marchan hacia otros clubes antes de llegar a debutar en la institución. Actualmente de sus 33 jugadores que conforman el plantel de Primera División, 21 son de las inferiores. De esa cantidad, 7 son titulares con regularidad. En la tabla general de las categorías más chicas se encuentra en la octava posición.
   Para finalizar, un caso en el cual sirve detenerse es el de River Plate. El conjunto de Núñez tiene una buena labor en inferiores y se ve reflejado en los campeonatos que realiza cada año (en el 2008 y 2009 finalizó primero en la tabla general). Casi todos los años, en diferentes categorías, los Millonarios se encuentran peleando el campeonato y hasta saliendo campeones.
   Al momento de observar la Primera División y los malos resultados que está teniendo en los últimos tiempos, no se explica porqué teniendo una buena base de jóvenes no logran realizar buenos campeonatos a nivel profesional. Posee gran cantidad de chicos que se encuentran en condiciones y quieren demostrar que pueden jugar en primera pero el club prefiere traer jugadores que no cumplen o no hacen lo que la institución y el cuerpo técnico esperaban.
   Dos ejemplos son el de Cristian Fabbiani y Santiago Salcedo. José María Aguilar, junto con la comisión directiva, luchó mucho para poder traer a esos jugadores. Una vez en el club, el rendimiento no fue el esperado; uno debió irse a Lanús y el otro se encuentra en el banco de suplentes.
   De los 36 jugadores del plantel, 21 son de inferiores y 8 juegan con cierta continuidad, lo que demuestra lo mencionado anteriormente.
   Algunos clubes le dan mucha importancia a las categorías más chicas y se ve reflejado en el buen rendimiento que tienen en Primera División. Otros prefieren compran antes que sacar de la cantera y muchas veces sucede que el rendimiento del jugador que llegó no era el esperado.
   Se debería dar importancia a los jóvenes ya que tienen muchas ganas de jugar en primera, luego de pelearla varios años en inferiores. Al ser el sueño del adolescente se supone que la oportunidad no la va a dejar pasar y mostrará todo su potencial en cada partido. Esto, a los clubes, les favorecerá debido a que el jugador sale con todas las ganas a la cancha a buscar la victoria y a demostrar que puede estar en una competencia de alto nivel.