Algunos clubes de Primera División poseen una buena base de jugadores que provienen de sus canteras. Un gran porcentaje de juveniles forman los planteles de los equipos de la máxima categoría.
Boca Juniors, Vélez Sarsfield, San Lorenzo de Almagro, Estudiantes de La Plata, Lanús, Argentinos Juniors y River Plate son instituciones que contienen un buen método de entrenamiento en las inferiores. Esto se ve reflejado en la gran cantidad de jugadores que provienen de las categorías más chicas y logran jugar en la máxima división luego de realizar un buen trabajo. De la misma manera, existen casos de jóvenes que realizaron las inferiores en un club y al momento de saltar a primera deciden irse a otro lado debido a que no tendrán continuidad en la división mayor.
La institución Xeneize siempre tuvo un buen trabajo en inferiores. Los mismos jugadores tienen la confianza y la esperanza de que algún día llegarán a Primera debido a que Boca, en su plantel mayor, tiene varios chicos que salieron de la cantera. De los 32 jugadores que conforman el plantel de Primera división, 17 son de las inferiores. Además de esos 17, ocho juegan con frecuencia.
Por último, Boca Juniors, terminó el año en la segunda posición en la tabla general que comprende la cuarta división, quinta, sexta, séptima, octava y novena.
Vélez Sarsfield es una de las mejores instituciones con respecto a la importancia que les da a sus jóvenes. Se encuentra tercero en la tabla general y en su plantel de primera división, de los 36 jugadores, 24 son de la cantera y regularmente juegan 12.
El conjunto de Liniers saca adolescentes de abajo y por lo general nunca los vende a los equipos del ámbito local; la mayoría se van a Europa o pasan a préstamo a otra institución de Argentina.
San Lorenzo de sus 33 jugadores de Primera División, 19 salieron de las inferiores. Actualmente son 6 los que juegan con cierta regularidad. La categoría en la que más se destaca es en la cuarta, donde los chicos presentan un alto nivel futbolístico. A nivel general se encuentra en la novena posición.
La institución de las diagonales, Estudiantes de La Plata, viene desarrollando y dándoles mucha importancia a sus categorías más chicas en los últimos años. De los 30 jugadores del plantel profesional, 16 son de las inferiores. Además, de esa cantidad, 7 jóvenes son titulares con regularidad. Actualmente se encuentra séptimo en la tabla general.
Por otra parte Lanús siempre ha realizado un buen trabajo en la cantera. Desde hace varios años viene sumando jugadores de inferiores al plantel de Primera División y esto le permitió lograr buenos resultados a nivel profesional. De los 34 jugadores del equipo de mayores, 25 son de las inferiores y son 12 los que juegan habitualmente. En la tabla general del torneo de juveniles está ubicado en el quinto lugar.
El trabajo de Argentinos Juniors es importante mencionarlo ya que se dice que es uno de los clubes con mejor categoría de inferiores del país. Hace ya varios años que el club saca de su cantera chicos que terminan compitiendo en los mejores equipos del mundo. Riquelme, Redondo, Diego Armando Maradona, Juan Pablo Sorín, Esteban Cambiasso, Fabricio Coloccini, Sergio Batista, Claudio Borghi, son algunos grandes jugadores que salieron del conjunto de la Paternal.
Por lo general, muchos jóvenes de inferiores se marchan hacia otros clubes antes de llegar a debutar en la institución. Actualmente de sus 33 jugadores que conforman el plantel de Primera División, 21 son de las inferiores. De esa cantidad, 7 son titulares con regularidad. En la tabla general de las categorías más chicas se encuentra en la octava posición.
Para finalizar, un caso en el cual sirve detenerse es el de River Plate. El conjunto de Núñez tiene una buena labor en inferiores y se ve reflejado en los campeonatos que realiza cada año (en el 2008 y 2009 finalizó primero en la tabla general). Casi todos los años, en diferentes categorías, los Millonarios se encuentran peleando el campeonato y hasta saliendo campeones.
Al momento de observar la Primera División y los malos resultados que está teniendo en los últimos tiempos, no se explica porqué teniendo una buena base de jóvenes no logran realizar buenos campeonatos a nivel profesional. Posee gran cantidad de chicos que se encuentran en condiciones y quieren demostrar que pueden jugar en primera pero el club prefiere traer jugadores que no cumplen o no hacen lo que la institución y el cuerpo técnico esperaban.
Dos ejemplos son el de Cristian Fabbiani y Santiago Salcedo. José María Aguilar, junto con la comisión directiva, luchó mucho para poder traer a esos jugadores. Una vez en el club, el rendimiento no fue el esperado; uno debió irse a Lanús y el otro se encuentra en el banco de suplentes.
De los 36 jugadores del plantel, 21 son de inferiores y 8 juegan con cierta continuidad, lo que demuestra lo mencionado anteriormente.
Algunos clubes le dan mucha importancia a las categorías más chicas y se ve reflejado en el buen rendimiento que tienen en Primera División. Otros prefieren compran antes que sacar de la cantera y muchas veces sucede que el rendimiento del jugador que llegó no era el esperado.
Se debería dar importancia a los jóvenes ya que tienen muchas ganas de jugar en primera, luego de pelearla varios años en inferiores. Al ser el sueño del adolescente se supone que la oportunidad no la va a dejar pasar y mostrará todo su potencial en cada partido. Esto, a los clubes, les favorecerá debido a que el jugador sale con todas las ganas a la cancha a buscar la victoria y a demostrar que puede estar en una competencia de alto nivel.